La psicología del consumidor digital: Así se usa la neurociencia para vender más en internet

¿Por qué hay campañas publicitarias que se graban en nuestra memoria como si las hubieran cincelado mientras que otras caen directamente en el olvido? ¿Por qué hay colores, palabras o imágenes que nos generan confianza en una marca? La respuesta a todo esto está en nuestra mente. En tiempos de internet, donde la decisión de compra se toma en segundos y la competencia es más dura que nunca, las empresas han encontrado una nueva forma de entender al consumidor e incitarlo a comprar y fidelizarse: la neurociencia.

El neuromarketing ha transformado la forma en que las marcas hacen sus estrategias de venta. Ya no solo vale con hacer un buen producto o lanzar ofertas llamativas, hay que saber presentarlo para que active esos mecanismos cerebrales que elevan el deseo y la urgencia. ¿Cómo? Hay infinidad de herramientas, desde medición de emociones hasta análisis de patrones cerebrales o mapas de calor, los expertos han diseñado mil y una formas de aprovechar nuestra mente para vendernos cosas.

Neuromarketing: neurociencia x marketing digital

El neuromarketing es una rama del marketing que usa técnicas neurocientíficas para medir la actividad cerebral en respuesta a determinados estímulos de marketing. A través de estos mecanismos, las marcas identifican los elementos que llaman la atención y generan emociones para así aprovecharlos e influir en la intención de compra.

Es algo que se aplica, por ejemplo, en páginas web, anuncios en redes sociales, en buscadores o incluso en campañas de mail marketing. Y es que, analizando la respuesta emocional de un sujeto, se puede ver qué elementos de un diseño web le es más atractivo o le conduce más a realizar una compra, suscripción o conversión en general.

Esto cobra especial sentido en el mail marketing, pensado para adaptarse a cada tipo de usuario para hacer resonar esos mecanismos que llevan a leer o realizar una acción. Herramientas como Mailrelay, que ofrece la mayor cuenta gratuita de mailing, con soporte 100% atendido por profesionales, alta entregabilidad, SMPT con estadísticas, API de desarrollo y editor con IA, permiten a las empresas aprovechar al máximo el neuromarketing.

¿Por qué? Porque tienen la posibilidad de enviar miles de correos totalmente gratis, haciendo pruebas de segmentación, formato y contenido para experimentar con los mecanismos que mejor funcionan con cada tipo de usuario y, así, exprimir las posibilidades del neuromarketing para elevar sus tasas de apertura y de conversión y, en definitiva, crecer como marcas.

Aplicaciones prácticas del neuromarketing en entornos digitales

Hemos visto una vía, pero la realidad es que las empresas están adoptando infinidad de estrategias basadas en el neuromarketing para mejorar su presencia en internet y elevar sus ventas. 

Una de las más habituales es el análisis de respuesta ocular o eye-tracking, que identifica las partes de una página web que más atraen la mirada de los usuarios. Algo que aprovechan para colocar elementos clave en dichas zonas, como llamadas a la acción, para maximizar las interacciones.

Otra aplicación práctica muy habitual es el uso de colores y formas que evocan emociones. Numerosos estudios han demostrado que hay colores que pueden influir en el estado de ánimo y el comportamiento de las personas. Sin ir más lejos, el azul es señal de seguridad y confianza, mientras que el rojo se usa para generar urgencia o emoción. Son un instrumento imprescindible para las marcas.

También se puede y se debe hablar de la estructuración de la información, que se está orientando a ciertos patrones diseñados para que el cerebro la procese de forma más eficiente (listas o secciones destacadas, por ejemplo). Son mecanismos que facilitan la navegación y también la comprensión del contenido, propiciando una mejor experiencia de usuario y elevando la intención de compra.

Tendencias del neuromarketing digital

Aunque sea un campo relativamente joven, el neuromarketing también vive esa evolución constante que sucede en las demás ramas del marketing. De hecho, estudios recientes afirman que la tasa de crecimiento del mercado global del neuromarketing va a ser de más de un 12% anual hasta 2028.

Un crecimiento que deja clara la confianza de las empresas en este tipo de técnicas a la hora de optimizar sus estrategias de marketing, y que además va ligado a la integración de la Inteligencia Artificial. Esta nueva tecnología está permitiendo a las marcas hacer análisis mucho más rápidos y certeros, incluso realizar cambios de forma prácticamente automática sin perder eficacia a la hora de generar emociones.

También se están abriendo mucho camino en este sentido la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada. Son tecnologías tan inmersivas que permiten a las marcas crear experiencias sensoriales con una respuesta emocional de lo más intensa, lo que ayuda a reforzar la conexión entre usuario y compañía de formas que antes eran impensables.

El neuromarketing va a seguir evolucionando impulsado, principalmente, por las nuevas tecnologías. Es algo que ya se observa, pero la relación se va a afianzar aún más en los próximos años.

Acerca de Redacción Diario de Jaraíz 2938 Articles
Dpto. de Redacción del Diario de Jaraíz de la Vera

Be the first to comment

Deja un comentario