
El mercado laboral de abril en Extremadura y sus cifras
El observatorio de empleo, una unidad del Servicio Extremeño Público de Empleo (más conocido como SEXPE), ha publicado los datos acerca del mercado laboral extremeño en este último mes de abril. A continuación, se analizarán dichos datos y cifras registradas según distintos ámbitos y comparando los resultados.
Evolución del paro registrado
Provincia | Nº PARADOS | VAR. MES ANT. (%) |
VAR. AÑO ANT. (%) |
BADAJOZ | 82.399 | -2,78% | -1,46% |
CÁCERES | 44.508 | -1,70% | -1,34% |
TOTAL | 126.907 | -2,41% | -1,42% |
Esta tabla refleja la evolución del paro registrado según ámbito territorial. Podemos observar en ella como el número de parados extremeños disminuye casi dos puntos y medio en relación con el anterior mes, y casi un punto y medio en relación con el año pasado. Cabe anotar que, a pesar de que Badajoz casi duplique la cifra cacereña en el número de parados, disminuyen a un ritmo superior.
Mercado Laboral – Paro registrado por sexo
Provincia | Hombre | Mujer | Total |
Nº Parados | Nº Parados | Nº Parados | |
BADAJOZ | 33.692 | 48.707 | 82.399 |
CÁCERES | 20.660 | 23.848 | 44.508 |
TOTAL | 54.352 | 72.555 | 126.907 |
En cuanto a la distribución del paro registrado por sexo y provincia, en esta tabla vemos cómo las mujeres siguen siendo las mayores afectadas (57%), aunque la brecha en la provincia de Cáceres, es cada vez menor (tan solo algo más de 3.000).
Mercado Laboral – Paro registrado por sexo y edad
Edad | Hombre | Mujer | Total |
Nº Parados | Nº Parados | Nº Parados | |
>= 16 y < 20 años | 1.949 | 1.433 | 3.382 |
>= 20 y < 25 años | 5.480 | 5.461 | 10.941 |
>= 25 y < 30 años | 6.262 | 8.123 | 14.385 |
>= 30 y < 35 años | 5.388 | 7.849 | 13.237 |
>= 35 y < 40 años | 5.437 | 8.724 | 14.161 |
>= 40 y < 45 años | 5.525 | 8.827 | 14.352 |
>= 45 y < 50 años | 6.496 | 9.854 | 16.350 |
>= 50 y < 55 años | 7.047 | 9.714 | 16.761 |
>= 55 y < 60 años | 7.188 | 7.952 | 15.140 |
>= 60 años | 3.580 | 4.618 | 8.198 |
Total | 54.352 | 72.555 | 126.907 |
Esta amplia tabla ilustra la situación acerca del paro en relación con la edad. Los más afectados son el sector entre 50 y 55 años (13,2%) junto con las personas entre 45 y 50 (12,9%). Cabe destacar, que entre los hombres el grupo más afectado es más mayor, entre 55 y 60 años (13,2% de estos), mientras que el de las mujeres se sitúa entre los 45 y 50 años (13,2% de estas).
Otros datos destacados del mercado laboral
En cuanto al registro de parados en relación al nivel formativo, la mayoría de parados han curado la 1ª etapa de educación secundario con título (40.413, un 31,8% del total). Y en relación a los sectores económicos, el más afectado es el sector terciario, es decir, el sector servicios, que a pesar de ser el que mayor número de trabajadores contempla, tiene una amplia mayoría de parados (83.733, un 66% del total).
Evolución de los contratos registrados
Provincia | Nº CONTRATOS | VAR. MES ANT. (%) |
VAR. AÑO ANT. (%) |
BADAJOZ | 34.876 | 20,00% | -6,45% |
CÁCERES | 12.276 | 3,82% | -8,02% |
TOTAL | 47.152 | 15,32% | -6,86% |
En cuanto a los datos acerca de los contratos registrados, esta tabla refleja la evolución en nuestra comunidad. Podemos observar el crecimiento en ambas provincias respecto a marzo, sobre todo en Badajoz; pero en relación a 2015, los contratos han descendido casi siete puntos.
Datos de los contratos en en diferentes ámbitos
Los datos ofrecidos en el SEXPE acerca de los contratos son muy amplios y variados. Por ello, a continuación se realizará un análisis exhaustivo pero a la vez sencillo, según distintos ámbitos.
Según el modo de contratación, podemos encontrar que dentro del contrato temporal -que evidentemente es el predominante- destacan las contrataciones eventuales a tiempo completo por circunstancias de la producción (20.281, casi el 45% de dichos contratos) y las contrataciones por obra o servicio a tiempo completo (28’5%). En lo referente a los contratos indefinidos -no llegan a 2.000- los más utilizados son a tiempo completo (30’5%) y las conversiones a tiempo completo sin bonificación (28’7%).
En relación con la edad, el grupo más contratado han sido las personas entre 25 y 30 años, con más de 7.000 personas. Otro dato muy revelador respecto a los sectores económicos, es la cifra de hombres contratados en la industria y pesca, casi 13.000, superando al sector servicios. A pesar de ese dato superior, en general el sector más favorecido en este mes ha sido sin duda el terciario, casi la mitad de los contratos pertenecen a este.
En conclusión, Extremadura continúa siendo la segunda comunidad autónoma con mayor tasa de paro (29,1%), tan sólo seis punto por debajo de Andalucía y muy alejados de la media. Además, el descenso en la tasa extremeña no es tan rápido como en otras comunidades. A todo ello se le suma que los contratos realizados, a pesar de su aumento, continúan siendo casi todos temporales.
Puede consultar íntegramente los datos en el observatorio de empleo del SEXPE.
Be the first to comment